Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2008


Ad impression (Impresión publicitaria)

Tasa para medir el número de veces que se visualiza un determinado anuncio on line. Se basan los datos obtenidos de los archivos log de los servidores. Una impresión publicitaria también es el archivo, fichero, o una combinación de éstos enviados a un usuario, como resultado de la
petición que éste hace al servidor de publicidad. La impresión publicitaria es el término
bajo el cual la publicidad online se vende y su coste se calcula por miles de impresiones
(CPM). El método para contar impresiones publicitarias puede ser tanto a través de
inserciones publicitarias, como ad requests (peticiones publicitarias).

CPM abreviación de Costo Por Millar

Es el costo monetario que tiene un medio publicitario por cada mil personas a las que llega.



click through

En publicidad, la Proporción de clics, Tasa de Pulsación Pasante o ratio de cliqueo (en inglés click through ratio, abreviado CTR) es un indicador para medir la eficacia de una campaña de publicidad online. La proporción de clics se obtiene dividiendo el número de usuarios que pulsaron una pieza publicitaria -banner- por el número de impresiones mostradas de la misma, expresado en tanto por ciento.

Costo por clic medio (CPC medio)

Cantidad media que pagará cada vez que un usuario haga clic en su anuncio.
Conversion Rate

En la comercialización de Internet, tipo de conversión se refiere al número o porcentaje de visitantes que lo convierten en visitas ocasionales de contenido o visitas al sitio web deseado en las acciones sobre la base de sutiles o solicitudes directas de marketing, anunciantes, y los creadores de contenido.

El éxito de las conversiones se interpretan de manera distinta por cada uno de los comercializadores, los anunciantes, y los creadores de contenido. Para los minoristas en línea, por ejemplo, el éxito de la conversión puede constituir la venta de un producto a un consumidor cuyo interés en el tema inicialmente se desencadenó haciendo clic en un banner de publicidad. Para los creadores de contenido, sin embargo, el éxito de la conversión puede referirse a un registro de miembros, suscripción al boletín de noticias, descarga de software, u otra actividad que se produce debido a una sutil o solicitud directa de los creadores de contenidos para el visitante a tomar la acción

jueves, 2 de octubre de 2008

¿QUE ES XML?



XML es una tecnología en realidad muy sencilla que tiene a su alrededor otras tecnologías que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Vamos a ver a lo largo de varios capítulos una introducción al mundo XML, es decir, al lenguaje así como a las tecnologías que trabajan con él, sus usos, ventajas y modos de llevar a cabo las tareas.


XML, con todas las tecnologías relacionadas, representa una manera distinta de hacer las cosas, más avanzada, cuya principal novedad consiste en permitir compartir los datos con los que se trabaja a todos los niveles, por todas las aplicaciones y soportes. Así pues, el XML juega un papel importantísimo en este mundo actual, que tiende a la globalización y la compatibilidad entre los sistemas, ya que es la tecnología que permitirá compartir la información de una manera segura, fiable, fácil. Además, XML permite al programador y los soportes dedicar sus esfuerzos a las tareas importantes cuando trabaja con los datos, ya que algunas tareas tediosas como la validación de estos o el recorrido de las estructuras corre a cargo del lenguaje y está especificado por el estándar, de modo que el programador no tiene que preocuparse por ello.


Vemos que XML no está sólo, sino que hay un mundo de tecnologías alrededor de él, de posibilidades, maneras más fáciles e interesantes de trabajar con los datos y, en definitiva, un avance a la hora de tratar la información, que es en realidad el objetivo de la informática en general. XML, o mejor dicho, el mundo XML no es un lenguaje, sino varios lenguajes, no es una sintaxis, sino varias y no es una manera totalmente nueva de trabajar, sino una manera más refinada que permitirá que todas las anteriores se puedan comunicar entre si sin problemas, ya que los datos cobran sentido. Todo esto lo veremos con calma en la
Introducción a XML.

XML es interesante en el mundo de Internet y el e-bussiness, ya que existen muchos sistemas distintos que tienen que comunicarse entre si, pero como se ha podido imaginar, interesa por igual a todas las ramas de la informática y el tratamiento de datos, ya que permite muchos avances a la hora de trabajar con ellos.
En la
introducción a XML, a lo largo de los siguientes capítulos, vamos a ver algunas características importantes de la tecnología que nos permitirán comprender mejor el mundo XML y cómo soluciona nuestros problemas a la hora de trabajar con los datos.

jueves, 18 de septiembre de 2008

comercio electrónico



¿Qué es el Comercio Electrónico?
El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes.

El 69% de la población conectada a la red ha realizado al menos una compra en los últimos 90 días. Teniendo en cuenta estos datos, los analistas estiman que este sistema generará ventas por un valor de USD 3,2 mil millones de dólares hasta el año 2004.

¿Se beneficiará su negocio con una tienda virtual?
Es probable que así sea. Ello depende en gran parte de la naturaleza de sus operaciones comerciales. Si su negocio es una pequeña librería independiente, ¿cree usted que se podría hacer rico vendiendo libros por Internet? Probablemente no.

El objetivo de un sitio Web no es únicamente vender sus productos por Internet. En realidad, puede desempeñar innumerables funciones; como por ejemplo, podría servir de complemento a las ventas de su tienda minorista "física" ya establecida. Si vende un producto exclusivo, como triguillo o chocolates gourmet, quizás tenga suerte en llegar a consumidores dentro del país (o del mundo, en cuanto a eso) que no tienen acceso a dichos productos en sus lugares de residencia.